Autor

por4pavos

en Manualidades, Niños

Manualidades con botes de patatas

Manualidades con botes de patatas ¡Sencillísimas y resultonas! .

Manualidades con botes de patatas que puedes hacer con los más pequeños de la casa por muy poco, usando botes de patatas y algún material más que seguro que ya tienes en casa.A ellos les va a encantar hacer sus propias creaciones, y es una fantástica actividad para pasar una tarde estupendamente entretenidos.A continuación verás algunos ejemplos:

En esta primera manualidad, necesitarás un bote de patatas, unas tijeras, pegamento termo fusible (o el que tengas por casa) y un poco de papel de regalo. Con todo esto vamos a realizar una hucha. Lo primero que debes hacer es cortar el papel a la medida del bote y pegarlo para poder forrarlo. Después, realiza una ranura en la tapa con ayuda de un cúter o similar (Esto siempre un adulto, o vigilando muy de cerca) y ya estaría nuestra hucha lista para ahorrar mucho.Muy sencillo ¿Verdad?

manualidades con botes de patatas

Otra opción para realizar con estos botes sería hacer pulseras, y para ello necesitaríamos además del bote, tijeras, pegamento, tela o lana. Es muy sencillo de hacer. Simplemente corta el bote, formando aros del grosor que más te guste. Posteriormente lo forramos enrollando la tela o la lana. Si fuera muy grande para tu muñeca, o para la persona a la que se la quieres regalar, simplemente tienes que cortar el aro y ajustarla a la medida necesaria.

manualidades con botes de patatas

Ideas para reciclas botes de patatas

También se puede realizar un jarrón. Si decides hacer esta manualidad tienes muchas opciones. Una de ellas sería forrar el bote con legumbres o pasta (algo que siempre tenemos en casa) y después pintarlo con témperas o pintura en spray del color que más nos guste. Dependiendo de la marca del bote de patatas, podréis echar el agua directamente en su interior, o sino os recomiendo que coloques un vaso en su interior si son flores frescas. Y ya estaría listo tu jarrón para colocar las flores y decorar la estancia.

manualidades con botes de patatas

Si en lugar de agua colocas tierra tienes una maceta. Incluso podrías hacer una composición utilizando varios botes, cortados con distintas alturas. Lo dejo a vuestra elección porque las opciones son infinitas. Esta idea queda genial con cactus y suculentas, ya que no necesitan mucho riego.Una composición así queda ideal en la cocina, en la mesa de la oficina, o el poyete de la ventana por ejemplo. ¿Qué te parece la idea?

manualidades con botes de patatas

¿Cómo reutilizar los botes de patatas?

La siguiente propuesta de manualidades con botes de patatas es muy sencilla y útil. Se trata de un organizador de collares. Simplemente tienes que forrar o decorar el bote a tu gusto con papel de regalo, pintura, etc y después colocar en la parte superior unas cuantas hembrillas. Una vez colocadas cuelga tus collares. Otra opción sería que colocaras más hembrillas a media altura para colgar pulseras. Te recomiendo que las intercales con las colocadas arribas, para facilitar su colocación y utilización. Si pones el resto de tus joyas en el interior del bote, tendrás también un joyero.

manualidades con botes de patatas

Te he dado algunas ideas, pero utiliza el material que más te guste. Otras opciones para realizar diferentes creaciones, serían goma eva, papel pinocho, papel de seda, cartulinas, telas, encajes, incluso rollos de papel higiénico cortado en tiras, enrollado y pintado. ¡Hay infinidad de posibilidades!
Espero que te hayan gustado.De ser así no te olvides de compartir estas ideas con tus amigos en las redes sociales y en WhatsApp.

¡Nos leemos!

No te pierdas:

Como hacer arena mágica o cinética

Juegos sencillos para hacer con niños

en Manualidades, Niños

Como hacer arena mágica o cinética

¿ Como hacer arena mágica o cinética ? ¡Que idea tan guay te traigo hoy! Ya te adelanto que estoy segura de que a los peques les va a gustar muchísimo hacer esta arena y jugar con ella. No puede ser más sencilla de preparar y es diversión asegurada durante un buen rato (que siempre va muy bien tener un plan B para combatir el aburrimiento en más de una ocasión).

Hace poco te mostré ideas sobre  juegos sencillos para hacer con niños y saber como hacer arena mágica o cinética es una opción más que debes añadir a la lista. ¡Es muy divertido! ¿Conoces a algún niño o niña que no le guste jugar con la arena? A continuación te dejo los ingredientes que vas a necesitar y el paso a paso para elaborarla.

Como hacer arena mágica o cinética

Como hacer arena mágica o cinética

Toma nota de los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta arena cinética. Lo más seguro es que los tengas en casa:

  • 1 vaso de arena fina
  • 1 cucharada de harina de maíz / Maicena
  • 1 vaso de agua
  • 1/2 cucharada de detergente líquido
  • Unas gotas de colorante o tizas de colores en polvo para darle color a nuestra arena (Opcional)

*Si quieres preparar más cantidad de arena para jugar con los niños, solo debes doblar las cantidades.

Como hacer arena mágica o cinética

 

Preparación de arena mágica o cinética

  1. En un bol o recipiente amplio coloca la arena junto con la harina de maíz.
  2. Añade a esta mezcla el agua más el detergente líquido, poco a poco mientras remueves bien todo. Debes conseguir una mezcla húmeda ¡Cuidado no te pases!
  3. Puedes de forma totalmente opcional, darle color a la arena con unas gotas de colorante o con una tiza de color hecha polvo.
  4. Por último debes mezclar todo muy bien hasta conseguir una masa de arena totalmente homogénea.

*Si te ha quedado demasiado húmeda la mezcla puedes esperar una hora aproximadamente dejándola secar para poder jugar con ella.

*Para que se conserve durante mucho tiempo perfecta solo debes guardar la arena en un frasco o bote que cierre de forma hermética.

Como hacer arena mágica o cinética

 

Ahora, solo queda jugar mucho con ella y divertirse un montón. ¿Te vas a animar a prepararla? Recuerda que nos puedes etiquetar en tus redes sociales con @por4pavos y con el hastag #Por4Pavos ¡Así podremos ver vuestras manualidades!

Nos leemos.

 

en Diy

Como hacer una cama para perros y gatos diy

Como hacer una cama para perros y gatos diy , de esto hablo hoy en este post. Si tienes mascota, perro o gato estas ideas te van a venir genial.

A veces las camas de nuestros peludos pueden suponer un desembolso de dinero bastante grande, sobre todo si les da por morderla y hay que renovarla cada dos por tres. Ahora vas a ver una recopilación de ideas sobre cómo hacer una cama para perros y gatos diy con diferentes materiales. La mayoría de los materiales que puedes utilizar para crear la camita son de esos que normalmente terminan en la basura sin más, y así les vamos a poder dar una fantástica oportunidad de uso.

Como hacer una cama para perros

No hay porque dejar de lado el estilo en la decoración de nuestra casa por poner la camita para el perro.¿ Qué te parecen estas ideas? Si tu perro es de tamaño mini esta opción es perfecta.

Reutilizar un jersey o una sudadera que ya no te vayas a poner más, normalmente termina en la basura, así que siguiendo estos pasos puedes hacer una camita muy cómoda para tu peludillo y darle una nueva oportunidad.

Hacer cama para perro con palet

Está idea de camita para perro diy es una de las que más me ha gustado, porque aparte de que queda muy chula en los huequitos del palet se pueden guardar sus juguetes, su correa, etc.

Reutilizar una caja de madera para crear una cama para tu perrete también es una idea fantástica. Simplemente debes dejar una de las caras de la caja sin los tabloncillos para que el perro pueda pasar a tumbarse tranquilamente. Lo ideal tanto en esta caja de madera como en los palets, es pasar previamente una lija de grano fino para evitar posibles astillas.

Otra buena opción para hacer una cama de perro diy. Como puedes ver en la foto no hacen falta muchos materiales para realizarla. Está cama es ideal para que los perros no cojan frío, ya que no toca el suelo y pueden descansar la mar de bien.

Con una manta, otro trozo de tela puedes hacer una camita para tu perro de estilo puff. Simplemente debes cortar la tela en dos círculos y una tira y coserlos. Puedes hacerlo con máquina de coser o con aguja e hilo. Justo antes de cerrar por completo la costura mete el relleno hasta que quede bien firme.

Como hacer una cama para perros y gatos diy

Si buscas una camita para tu perro que sea resistente puedes optar por hacerla utilizando un neumático. Coloca un buen cojín en su interior y después con algo de pintura y algunos accesorios de decoración puedes decorarla a tu gusto.

La opción de hacer un tipi también me parece fantástica. Realmente no lleva mucho trabajo y queda genial ¿Verdad? incluso si ya tienes lo que es el «colchoncito», puedes animarte a hacer el tipi para completarla.¡Le va a encantar!

Si quieres hacer un poco de bricolaje está camita queda estupenda. Con unos cuantos listones de madera y unos tornillos puede quedar tan chula como la de la foto. Con un toque de estilo nórdico es perfecta para perros de todos los tamaños.

 

Como hacer camitas para gato diy

Para los gatos puedes utilizar también cajas de madera, unas tablas, un poco de cuerda para que puedan utilizarlo de rascador,etc. Incluso como puedes ver en la última idea solo necesitas un trozo de cartón y una camiseta básicamente para que tu gato se lo pase pipa en su camita.

Ellos van a estar de lo más contento, y tú también al haber ahorrado un dinerito al saber cómo hacer camas para perros y gatos diy.

¿ Qué te han parecido estás ideas? Déjame tu comentario. No te olvides de compartir este post en tus redes sociales.

¡Hasta la próxima!

en Decoración, Inspiración

Plantas en agua para decorar

Plantas en agua para decorar tu casa con el mínimo esfuerzo para tener que mantenerlas perfectas siempre. Si eres de esas personas que no se les da muy bien el cuidado de las plantas, este post sin duda es para ti. Te traigo muchas ideas para plantas que no necesitan tierra, solo agua.  Son una alternativa perfecta a la maceta con tierra de siempre. Y como siempre…¡Por 4 Pavos!

Siga leyendo

ahorrar en casa 6
en Inspiración

Ahorrar en casa (Consejos)

Ahorrar en casa puede que no sea una tarea fácil cuando no sabes por donde empezar. Por eso en este post vamos a hablar sobre ello. Seguro que te has preguntado en más de una ocasión…¿Pero dónde se va el dinero?¿Por qué no consigo ahorrar tanto como quisiera? Bien, es cierto que si quieres ahorrar, vas a tener que hacer pequeños esfuerzos, cambiar alguna costumbre que otra y pararte a pensar muy bien de que puedes prescindir o cambiar.

Siga leyendo

Aprender los números jugando
en Manualidades, Niños

Aprender los números jugando

Aprender los números jugando es la mejor forma de hacerlo.¿Verdad? En este post te dejo varias ideas para comenzar a aprender el maravilloso mundo de los números con unos sencillos juegos que podéis hacer además como una actividad más de manualidades. Utilizando materiales que ya tengas en casa como por ejemplo cartulinas, pinzas de la ropa, pinturas, pompones, etc, vais a poder crear juegos muy entretenidos y didácticos para aprender los números jugando ¡A contar!

Siga leyendo

en Diy, Manualidades, Niños

Hacer portalápices DIY para la vuelta al cole

Hacer portalápices DIY para la vuelta al cole nunca ha sido tan fácil siguiendo estas ideas.Hoy hablamos en este nuevo post de Por4Pavos sobre cómo hacer portalápices para la vuelta al cole o para la vuelta al trabajo de oficina. ¿Cómo va esa vuelta a la rutina?

Créeme que te va ha sorprender para bien más de una de las ideas diy que vas a encontrar en este post para hacer portalápices y además es una actividad perfecta para hacer con los niños en cualquier tarde.¡Les va a encantar! Y además como un plus…¡Será más fácil tener todo el material bien organizado!

Siga leyendo

Close